Campamentos, Salidas y Excursiones

Campamentos y Excursiones

Campamentos y excursiones: una gran herramienta pedagógica en el desarrollo integral de la infancia.
Desde el año 1999, la asociación Alendoy, implementa a los proyectos que desarrollamos con menores, campamentos y excursiones. Actividades tan extraordinarias como éstas, ofrecen la oportunidad a las familias para que hagan frente a nuevas situaciones que estimulen el desarrollo integral de sus hijas e hijos. La asistencia y participación de las excursiones y campamentos tiene un efecto positivo muy importante en la infancia, sobre todo para mitigar los efectos de baja autoestima y estigmatización generados por situaciones de vulnerabilidad.
Fomentan el aprendizaje y el desarrollo personal:
Los niños que participan en campamentos y excursiones tienen la oportunidad de aprender de manera experiencial, es decir, aprenden de lo que hacen, no solo de lo que se les enseña. Esto ayuda a desarrollar su curiosidad, sus habilidades de resolución de problemas y su capacidad para adaptarse a nuevos entornos.
Mejoran la autoestima y las habilidades sociales:
El contacto con nuevos entornos y la interacción con otros niños permite fortalecer la confianza en uno mismo y mejorar las habilidades sociales. Esto incluye aprender a trabajar en equipo, resolver conflictos y comunicarse eficazmente.
Desarrollan la autonomía y la independencia:
Participar en actividades fuera del entorno familiar y escolar les da a los niños la oportunidad de tomar decisiones por sí mismos, asumir responsabilidades y aprender a gestionar su tiempo y sus recursos, todo dentro de un entorno seguro.
Impacto en la salud mental:
En contextos de vulnerabilidad, estas experiencias ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo el bienestar emocional y ofreciendo un espacio donde los niños pueden expresar sus emociones y aprender a gestionarlas.
Fomento de la inclusión social:
Estas actividades también juegan un papel crucial en la reducción de la brecha social, permitiendo que niños de diversos contextos socioeconómicos compartan experiencias y fortalezcan su sentido de pertenencia.


