Intervención Social
y Comunitaria

La intervención social y comunitaria es uno de los pilares fundamentales de Alendoy. Nuestro trabajo está centrado en acompañar, apoyar y empoderar a personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, fomentando la inclusión y la igualdad de oportunidades. A través de diferentes programas, abordamos problemáticas complejas desde una perspectiva integral.

alt=""

Apoyo a Familias

Trabajamos codo a codo con familias que enfrentan situaciones de exclusión social, proporcionándoles herramientas y recursos que les permitan superar sus dificultades. Nuestro enfoque se basa en:

Asesoramiento y orientación:
Ayudamos a gestionar trámites, acceder a servicios y mejorar la dinámica familiar.
Programas de desarrollo comunitario:
Impulsamos iniciativas que fortalecen la cohesión y el bienestar dentro de los barrios en los que trabajamos

asesoramiento familiar o recursos comunitarios.

Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad

Ofrecemos apoyo a personas en riesgo de exclusión, centrándonos en sus necesidades más urgentes:

Alimentos y bienes básicos:
Facilitamos el acceso a recursos esenciales para garantizar una calidad de vida digna.
Acompañamiento psicosocial:
Brindamos apoyo emocional y herramientas para enfrentar retos personales y sociales.
Entrega de bienes básicos o sesiones de apoyo.

Intervenciones en el Entorno Comunitario

Buscamos construir comunidades más inclusivas y solidarias mediante proyectos que promuevan el trabajo en red y la participación ciudadana. Nuestras acciones incluyen:

Talleres y actividades participativas:
Facilitamos el acceso a recursos esenciales para garantizar una calidad de vida digna.
Fomento del voluntariado:
Brindamos apoyo emocional y herramientas para enfrentar retos personales y sociales.

En Alendoy, creemos firmemente que la participación ciudadana es el corazón de cualquier iniciativa de transformación social, especialmente en zonas que enfrentan desafíos complejos como las Zonas especialmente vulnerables. La participación ciudadana fomenta la creación de redes fortaleciendo además el tejido social; a través de diferentes iniciativas sociales, nuestra asociación promueve y participa desde hace años en las siguientes redes:
alt=""

Aprende a participar

Es un programa de participación infantil, a través de un programa llamado, financiado por el ayuntamiento de Cádiz. El objetivo del proyecto es, a través de un proceso participativo, establecer prácticas y acciones con los menores y adolescentes que asisten a los diferentes programas de nuestra entidad con el fin de lograr que estos empaticen con los problemas sociales, culturales, medio ambientales o económicos de la comunidad. De esta forma pretendemos inculcar desde una temprana edad el sentimiento de adhesión y de pertenencia a un territorio, promoviendo así en los menores valores de respeto y responsabilidad con el entorno que les rodea, a través de acciones elegidas y diseñadas por ellos mismos.

Mesa de empleo

Un foro de debate y de trabajo permanente que tiene como objetivo la coordinación entre todos sus componentes para la puesta en marcha de acciones comunes para el fomento del empleo en la ciudad.

Consejo local de la mujer

El Consejo Local de la Mujer, está enmarcado dentro de las Normas Locales de Participación Ciudadana vigentes como una de las acciones positivas del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz para promover y fomentar la participación de las mujeres en la política local.

Red Asocia      

Es el nombre del programa que se desarrolla por el Instituto Andaluz de la Mujer desde el 2005 con el objetivo de impulsar la participación de las Asociaciones de Mujeres en el cambio social, el disfrute de derechos y la asunción de responsabilidades como sociedad civil, ya que éstas constituyen la representación más legítima de la ciudadanía de las mujeres.

Circulo local de prevención “márgenes y vínculos”

El Círculo Local de Prevención del Maltrato Infantil de Cádiz, es una red que ofrece «información y asesoramiento sobre maltrato infantil, apoyo técnico a los profesionales implicados y sensibilización de la población en general. La red está actualmente formada por profesionales del departamento de justicia juvenil de la Consejería de Justicia, el servicio de protección de menores y el servicio de prevención de Consejería de Igualdad, la concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cádiz, la asociación Alendoy, el Servicio de Atención a Víctimas de Andalucía (SAVA), el colegio público Adolfo de Castro, el centro de salud La Paz y la Fundación Márgenes y Vínculos.

La mesa de disCAPACIDAD

Desde las Delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento de Cádiz se viene trabajando en coordinación con las entidades de la ciudad que intervienen con personas con discapacidad en un plan integral de accesibilidad, a través del cual se quiere poner en marcha ayudas técnicas y humanas necesarias para que los servicios municipales sean accesibles. Durante el año 2023 se ha trabajado en la elaboración del Plan Municipal de Atención a Personas con Discapacidad

Comisión de menores no acompañados

Es una iniciativa que parte de las entidades sociales de la provincia de Cádiz, para exigir protocolos de actuación que primen la correcta protección a los menores extranjeros no acompañados y no el retorno al país de origen

Asamblea de entidades ERACIS

Es un Plan de intervención en zonas desfavorecidas de Andalucía, impulsado por la Unión Europea a través del Programa Fondo Social Europeo de Andalucía (FSE+) 2021-2027 y en colaboración con la Junta de Andalucía y entidades municipales, entre las que se encuentra la asociación Alendoy.

CLIC                 

Comisión de impulso local, que se pone en marcha previa a la convocatoria de la estrategia ERACIS. Las funciones principales de esta comisión incluyen la participación en el diseño, seguimiento, dinamización y evaluación del Plan Local. Está compuesta por todas las instituciones públicas y entidades sociales que han participado en las actuaciones y medidas recogidas en el Plan Local.

Plataforma local de voluntariado

Esta plataforma se crea en el año 2016, aunque Alendoy comienza a formar parte desde el año 2017. Actualmente la plataforma la forman 75 asociaciones de la provincia de Cádiz, creando una red de asociaciones de apoyo mutuo.

Plan EDIL         

El Ayuntamiento de Cádiz ultima con entidades sociales, culturales, asociaciones de vecinos y agentes económicos para la propuesta que se presentará de cara a la convocatoria de los fondos europeos del Plan EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local), antiguos EDUSI.

Nuestros programas

Programa de Empoderamiento para Mujeres en Alendoy

alt=""
alt=""

Contáctanos